Actualmente contamos con cuatro secciones abiertas que son:
8-11 años
11-14 años
14-17 años
17-20 años
Secciones o Ramas es el nombre que reciben los diversos grupos de edad en el Escultismo. El Movimiento Scout abarca las edades de los/as educandxs desde los 6 hasta los 21 años, por lo que es necesario dividirlo en grupos por edades para trabajar acorde con los intereses, objetivos y formas de trabajar de los mismos.
Dentro de cada sección se desarrolla una progresión personal sujeta al programa educativo que utiliza el Método Scout y que es individualizada, flexible y continua. De esta forma, cada educando desarrolla su aprendizaje de manera personalizada alejándose así de comparaciones entre iguales, tomando conciencia de sus capacidades y potenciando el desarrollo personal de cada individuo. Estas etapas son:
Nunca es tarde para pertenecer a un Grupo Scout, a partir de los 21 años, dejamos de ser educandos/as y nos convertimos en educadores, esto en los scouts se llama “Scouter”.
Esta sección, el “Consejo de Grupo” lo forman todos los adultos responsables de la aplicación del método scout en las diferentes secciones. Son voluntarios y han decidido dar buena parte de su tiempo libre a un compromiso personal con el estilo de vida scout. Poseen las titulaciones necesarias en cuanto a Tiempo Libre y además formación específica scout. Se dividen de forma estable durante todo el año en las diferentes secciones además de encargarse de parte de la gestión del Grupo y la Asociación.
Esta sección se posiciona como un pilar fundamental para nuestro grupo y nuestra asociación. Está formado por todos los padres y madres que han decidido dedicar ese tiempo libre a formar parte activa del grupo ayudando en todas las labores que el grupo necesita.
Somos un grupo scout comprometido con la formación integral de jóvenes a través de actividades al aire libre, trabajo en equipo y desarrollo de habilidades.
En una historia de Rudyard Kipling (Autor de “El Libro de las Tierras Vírgenes”) titulada Kim, puede verse mucho de lo que es un Scout y es por ello que nuestro grupo eligió este nombre. Kim, cuyo verdadero nombre era Kimball O’Hara, era hijo de un sargento de un regimiento irlandés en la India. Quedó huérfano siendo aún niño y bajo el cuidado de su tía. Convivió durante su infancia aprendiendo sobre la cultura y costumbres de sus compañeros indígenas hasta que lo adoptó el regimiento de su padre. Más tarde se convirtió en informante para el señor Lurgan, quien lo instruyó hasta ser nombrado miembro del Servicio Secreto. Durante su vida, conoció a multitud de personajes y se sirvió de sus conocimientos de observación, memoria, supervivencia y primeros auxilios entre otros para completar con éxito y salvando los obstáculos de todas las misiones que se encomendaron.
Nuestro uniforme se compone de la pañoleta y el polo scout. La pañoleta: es el símbolo que representa la promesa scout, un compromiso personal que todo scout asume de forma libre y voluntaria cuando cree que está preparado. Por tanto, es un compromiso único mediante el cual, quien hace la promesa, se compromete a cumplir con los valores y principios del escultismo. El primer compromiso que adquiere todo scout es la “Promesa de Lobato”, adaptada a la primera sección y acorde con su edad, Manada (8 a 11 años). A partir de la sección Scout, se realiza la “Promesa Scout” un compromiso que recuerda aquel primero que hicieron y con el que reafirman su camino siguiendo los valores scout para consigo mismo/a, para con los demás y para con la sociedad. Siempre existe la posibilidad de renovar dicho compromiso, a todos/as nos surgen diferentes circunstancias en la vida que nos hacen tomar caminos distintos pero siempre esa persona que considere que necesita o quiere renovar la promesa que hizo con 12 años puede hacerlo. Cada grupo Scout se distingue por el diseño de su pañoleta, es única al igual que la combinación y orden de sus colores. Los nuestros son: La Tierra La Naturaleza y El Sol
A continuación, puedes ver nuestro Proyecto Educativo en formato PDF:
Si prefieres, también puedes descargar el PDF aquí.
A continuación, puedes ver nuestro documento PDF que detalla la equipación necesaria para los campamentos y actividades:
Si prefieres, también puedes descargar el PDF aquí.
Si tienes alguna pregunta o deseas más información, por favor completa el siguiente cuestionario: